Buenas. Sigo vivo, aunque hasta arriba de trabajo y por eso he dejado temporalmente el proyecto "en pausa". Las noticias que comunicas son muy muy muy buenas.
Es más, si se ha podido migrar a Linux, seguro que se puede migrar para que funcione en MacOS (voluntarios?)
De momento, creo que la mejor opción es hacer un fork, y hacerlo converger más adelante para que haya una única base de código. De esta manera los amigos del pinguino podrán disfrutan de IPTViewr lo antes posible.
Sabiendo que se puede no sólo compilar, sino hacer que funcione en Linux, ya me da pie a ir viendo con cuidado el código "no portable" y que podamos buscar una base de código común, utilizando inicialmente #IF LINUX (o similar) y más adelante utilizando un modelo de proveedor (vía interfaz) según el SO bajo el que se ejecute.
Saludos,
Alpha
PS: ¡Me has alegrado la semana!
Es más, si se ha podido migrar a Linux, seguro que se puede migrar para que funcione en MacOS (voluntarios?)
De momento, creo que la mejor opción es hacer un fork, y hacerlo converger más adelante para que haya una única base de código. De esta manera los amigos del pinguino podrán disfrutan de IPTViewr lo antes posible.
Sabiendo que se puede no sólo compilar, sino hacer que funcione en Linux, ya me da pie a ir viendo con cuidado el código "no portable" y que podamos buscar una base de código común, utilizando inicialmente #IF LINUX (o similar) y más adelante utilizando un modelo de proveedor (vía interfaz) según el SO bajo el que se ejecute.
Saludos,
Alpha
PS: ¡Me has alegrado la semana!