Quantcast
Channel: IPTViewr: Decodificador software para movistar+ (Movistar TV)
Viewing all 160 articles
Browse latest View live

New Post: Obtener EPG

$
0
0
Hola,

Me parece super interesante este proyecto.

Me interesa saber como se obtiene la informacion de EPG.

¿Se descarga desde alguna web de Movistar? ¿Me podeis indicar como lo obteneis?

Un saludo.

New Post: Obtener EPG

$
0
0
La información de la EPG no se descarga de ninguna web de Movistar (ojalá fuera tan fácil).

El programa obtiene la información de la misma manera que el decodificador de movistar+: de los paquetes de información que se envían por multicast a todos los decos.

La forma de envío de la información sigue el estándar DVB-IPTV y, en particular, DVBSTP como protocolo de envío de datos.
Conocida la 'dirección mágica' de inicio 239.0.2.129:3937, el programa obtiene la información de ProviderDiscovery.
Del stream DVBSTP indicado por el proveedor seleccionado, se obtiene la información de ContentGuideDiscovery, junto con la información de BroadcastDiscovery y de PackageDiscovery.

Hasta ahí es relativamente fácil. La información del CGD nos proporciona nuevas direcciones de stream DVBSTP en la que se encuentra contenida la información de la EPG, de dos clases: programación en curso y programación de la semana.
La programación en curso es "fácil" de obtener, ya que está en un formato legible, y que además sigue el estándar TV-Anytime para datos EPG.

La programación de la semana, ya es harina de otro costal, ya que está "comprimida" para hacer que su transmisión sea más rápido y para evitar su "pirateo", dada la proliferación de scripts que se descargaban la guía entera (y de manera incorrecta).

Estoy trabajando en el formato "comprimido", y aún suponiendo que lo consiga "descifrar" no haré pública ni la información ni el código fuente, salvo que esta información ya sea de 'dominio público'

New Post: Obtener EPG

$
0
0
Muchas gracias por la info.

La verdad que nos vendria de perlas para poder integrarlo con el Tvheadened.

Para poder tener la informacion actual, como puedo descargarlo desde "239.0.2.129:3937"? ¿Que comnados puedo utilizar?

Cuando dices lo de saturar los servidores de Movistar+, no lo entiendo, si es trafico multicast, no debe de saturarse, ¿no?

Muchas gracias por todo.

Saludos.

New Post: Obtener EPG

$
0
0
El problema no es la información bruta de la EPG, pues como bien dices llega por multicast.
El problema viene cuando se accede tanto a la foto de cada programa como a su información extendida (la información que se recibe vía multicast sólo incluye el nombre, calificación de edad, género y hora de comienzo en sí).

Para acceder a la foto y a la info completa hay que llamar a un servicio web de Movistar. Es ahí donde se puede producir una saturación si no se llama correctamente al servicio web, pues si no se hace bien cada llamada al servicio Movistar trata la petición como si viniera de un decodificador diferente cada vez.

Si se empieza a pedir información de forma incorrecta para cada programa, para Movistar es como si se encendieron cientos de decodificadores a la vez. Movistar tiene cuidadosamente planificados la disponibilidad de su servicio web en función del número de descodificadores que ha instalado.

Es ahí donde se produce la saturación, pues un solo usuario se convierte de golpe, a efectos de Movistar, en cientos de usuarios diferentes. Multiplica sólo 100 usuarios descargando incorrectamente la información de la EPG por unas 500 peticiones y acabas con 50.000 decodificadores "fantasma".

También hay que decir que su servicio web es un poco una chapuza en lo que se refiere a servir peticiones de información que es esencialmente estática.

New Post: Obtener EPG

$
0
0
Muchas gracias por la informacion.

Un saludo.

Released: IPTViewr v1.5 'Kruger 60' alpha 4 (Aug 25, 2016)

$
0
0

Versión 1.5 “Kruger 60” alpha 4 del decodificador IPTViewr para movistar+.

Esta descarga reemplaza a las versiones alpha previas.
Esta versión es la última en fase alpha. Dada la alta estabilidad del código, se va a pasar a fase beta.

Novedades

  • Nueva iconografía y nueva imagen. Asignación de nombre oficial al proyecto: IPTViewr para movistar+.
  • Supresión de la funcionalidad EPG
    • Ha sido necesario suprimir la EPG por cambios en el formato de los datos EPG que envía movistar+
    • En la beta 1 se espera integrar una funcionalidad reducida (programa en curso y siguiente)
  • Asignación de números de canal
    • Se ha corregido el error de alpha 3c que asignaba incorrectamente los números de canal
  • Paquete de logotipos actualizado
  • Correción de un fallo al cambiar la ordenación de la lista
  • Mejoras en el código fuente

Instrucciones de instalación y desinstalación

Usuarios nuevos

Disponible junto con esta descarga tiene la Guía de instalación v1.5 'Kruger 60' alpha 3b / 3c en formato PDF. Encontrará instrucciones detalladas sobre los pasos a seguir. El procedimiento de instalación es idéntico al 99% al de la alpha 2.
Puesto que la instalación es realizada utilizando Windows Installer, la desinstalación puede realizarse de manera directa desde el Panel de Control, seleccionando la opción de desinstalar programas.

Usuarios ya existentes de la v1.5 alpha previas

El instalador de la alpha 4 es compatible con las instalaciones ya existentes y se instala 'en paralelo'. No es necesario desinstalar previamente la alpha 0, 1, 2, 3 o 3b y pueden utilizarse ambas versiones.

Usuarios ya existentes de la v1.0 “Wolf 424“

Esta versión se puede instalar 'en paralelo' y ambas versiones pueden estar simultáneamente instaladas en el equipo, ya que la v1.5 no reemplaza a la v1.0.

Instrucciones de uso

Disponible junto con esta descarga tiene una versión preliminar de la Guía de usuario v1.5 'Kruger 60' alpha 3 en formato PDF. El procedimiento de instalación no ha variado.
Puede consultar la documentación sobre la realización de grabaciones en Guía rápida grabación de canales 1.0 beta, pues esta funcionalidad ha permanecido esencialmente idéntica desde la versión 1.0 beta 2.

Problemas y errores conocidos

  • No hay problemas conocidos

Código fuente

El código fuente está disponible en GitHub: https://github.com/AlphaCentaury/MovistarTV

Updated Release: IPTViewr v1.5 'Kruger 60' alpha 4 (Aug 25, 2016)

$
0
0

Versión 1.5 “Kruger 60” alpha 4 del decodificador IPTViewr para movistar+.

Esta descarga reemplaza a las versiones alpha previas.
Esta versión es la última en fase alpha. Dada la alta estabilidad del código, se va a pasar a fase beta.

Novedades

  • Nueva iconografía y nueva imagen. Asignación de nombre oficial al proyecto: IPTViewr para movistar+.
  • Supresión de la funcionalidad EPG
    • Ha sido necesario suprimir la EPG por cambios en el formato de los datos EPG que envía movistar+
    • En la beta 1 se espera integrar una funcionalidad reducida (programa en curso y siguiente)
  • Asignación de números de canal
    • Se ha corregido el error de alpha 3c que asignaba incorrectamente los números de canal
  • Paquete de logotipos actualizado
  • Correción de un fallo al cambiar la ordenación de la lista
  • Mejoras en el código fuente

Instrucciones de instalación y desinstalación

Usuarios nuevos

Disponible junto con esta descarga tiene la Guía de instalación v1.5 'Kruger 60' alpha 3b / 3c en formato PDF. Encontrará instrucciones detalladas sobre los pasos a seguir. El procedimiento de instalación es idéntico al 99% al de la alpha 2.
Puesto que la instalación es realizada utilizando Windows Installer, la desinstalación puede realizarse de manera directa desde el Panel de Control, seleccionando la opción de desinstalar programas.

Usuarios ya existentes de la v1.5 alpha previas

El instalador de la alpha 4 es compatible con las instalaciones ya existentes y se instala 'en paralelo'. No es necesario desinstalar previamente la alpha 0, 1, 2, 3 o 3b y pueden utilizarse ambas versiones.

Usuarios ya existentes de la v1.0 “Wolf 424“

Esta versión se puede instalar 'en paralelo' y ambas versiones pueden estar simultáneamente instaladas en el equipo, ya que la v1.5 no reemplaza a la v1.0.

Instrucciones de uso

Disponible junto con esta descarga tiene una versión preliminar de la Guía de usuario v1.5 'Kruger 60' alpha 3 en formato PDF. El procedimiento de instalación no ha variado.
Puede consultar la documentación sobre la realización de grabaciones en Guía rápida grabación de canales 1.0 beta, pues esta funcionalidad ha permanecido esencialmente idéntica desde la versión 1.0 beta 2.

Problemas y errores conocidos

  • No hay problemas conocidos

Código fuente

El código fuente está disponible en GitHub: https://github.com/AlphaCentaury/MovistarTV

Created Unassigned: Problema con los dispositivos de red [1810]

$
0
0
Hola a todos, empezaré indicando que los dispositivos de red en mi equipo son:
1 dispositivo FastEthernet (100Mb/s) integrado en la placa
1 dispositivo Wi-Fi n
1 dispositivo GigaEthernet(1Gb/s) por USB
Para aprovechar mejor el internet contratado suelo tener el cable Ethernet conectado al puerto GigaEthernet por USB.
Cuando me dispuse a usar vuestro programa, me encontré con que no podía buscar proveedores, entre las pruebas realizadas, conecté el cable al puerto de red integrado en la placa, y ahí el programa funcionó a la perfección (buscar proveedores, buscar canales y reproducir canales). Intuyendo que el programa solo funcionaría con el dispositivo predeterminado, deshabilité temporalmente el conector de la placa para probar si el programa funcionaría así con el adaptador de red por USB. el resultado no sólo fue que el programa no funcionaba, sino que al rehabilitar el dispositivo de red integrado, ahora este tampoco funciona en el programa y soy incapaz de usarlo.
He tratado de reparar el programa con el instalador, desinstalarlo y volverlo a instalar, volver a ejecutar el asistente de instalación, pero todo ha fallado. ¿algún consejo para que pueda disfrutar de vuestro programa?

Commented Unassigned: Problema con los dispositivos de red [1810]

$
0
0
Hola a todos, empezaré indicando que los dispositivos de red en mi equipo son:
1 dispositivo FastEthernet (100Mb/s) integrado en la placa
1 dispositivo Wi-Fi n
1 dispositivo GigaEthernet(1Gb/s) por USB
Para aprovechar mejor el internet contratado suelo tener el cable Ethernet conectado al puerto GigaEthernet por USB.
Cuando me dispuse a usar vuestro programa, me encontré con que no podía buscar proveedores, entre las pruebas realizadas, conecté el cable al puerto de red integrado en la placa, y ahí el programa funcionó a la perfección (buscar proveedores, buscar canales y reproducir canales). Intuyendo que el programa solo funcionaría con el dispositivo predeterminado, deshabilité temporalmente el conector de la placa para probar si el programa funcionaría así con el adaptador de red por USB. el resultado no sólo fue que el programa no funcionaba, sino que al rehabilitar el dispositivo de red integrado, ahora este tampoco funciona en el programa y soy incapaz de usarlo.
He tratado de reparar el programa con el instalador, desinstalarlo y volverlo a instalar, volver a ejecutar el asistente de instalación, pero todo ha fallado. ¿algún consejo para que pueda disfrutar de vuestro programa?
Comments: ** Comment from web user: hector_yo **

Vale, me auto-respondo (jeje), lo he resuelto deshabilitando todos los dispositivos de internet salvo el que quiero usar, quizás en alguna lista eso asciende el dispositivo a utilizar al primer puesto. Desde ese momento ya se puede habilitar el resto de dispositivos y/o usar el programa.
No obstante, creo que se debería revisar como elige el programa qué dispositivo utiliza, y no solo mirar los dispositivos habilitados, sino aquellos que estén realmente en uso (incluso darle al usuario la posibilidad de elegir el dispositivo a usar)

Commented Unassigned: Problema con los dispositivos de red [1810]

$
0
0
Hola a todos, empezaré indicando que los dispositivos de red en mi equipo son:
1 dispositivo FastEthernet (100Mb/s) integrado en la placa
1 dispositivo Wi-Fi n
1 dispositivo GigaEthernet(1Gb/s) por USB
Para aprovechar mejor el internet contratado suelo tener el cable Ethernet conectado al puerto GigaEthernet por USB.
Cuando me dispuse a usar vuestro programa, me encontré con que no podía buscar proveedores, entre las pruebas realizadas, conecté el cable al puerto de red integrado en la placa, y ahí el programa funcionó a la perfección (buscar proveedores, buscar canales y reproducir canales). Intuyendo que el programa solo funcionaría con el dispositivo predeterminado, deshabilité temporalmente el conector de la placa para probar si el programa funcionaría así con el adaptador de red por USB. el resultado no sólo fue que el programa no funcionaba, sino que al rehabilitar el dispositivo de red integrado, ahora este tampoco funciona en el programa y soy incapaz de usarlo.
He tratado de reparar el programa con el instalador, desinstalarlo y volverlo a instalar, volver a ejecutar el asistente de instalación, pero todo ha fallado. ¿algún consejo para que pueda disfrutar de vuestro programa?
Comments: ** Comment from web user: AlphaCentaury **

Hola.

El programa siempre escucha por la interfaz por defecto, que en condiciones normales se corresponde con la interfaz activa o con la que tiene mayor prioridad de enrutamiento.

En condiciones normales, ésto funciona correctamente, aún teniendo varias interfaces de red. Existen ocasiones en que la tabla de enrutamiento no se configura de manera adecuada.
Windows tiene unas reglas por defecto para asignar la prioridad y sospecho que las tarjetas de red integradas tienen prioridad sobre las tarjetas no integradas, al igual que el WiFi suele tener la menor prioridad.
Un caso bastante conocido es cuando se instala VirtualBox e instala, en particular, una intefaz de red ficticia que permite crear una red interna entre las máquinas virtuales, aislada de la red del ordenador. Este adaptador acaba con mayor prioridad que la propia tarjeta de red ya configurada como por defecto.

Tal y como apuntas, la manera más rápida de "arreglar" la ruta de enrutamiento es deshabilitar todas las tarjetas de red y luego habilitarlas una a una, empezando por la que está conectada al router de movistar. En el 99% de los casos esto resuelve el problema.

Aunque yo tengo dos tarjetas de red, la integrada y el WiFi, nunca he tenido problemas (salvo cuando instalé VirtualBox hasta que inhabilite la tarjeta de red virtual), tu caso es poco frecuente y llevaría tiempo implementar la selección de interfaz. Además, confundiría un montón al usuario sin conocimientos técnicos. Por tanto, no creo que llegue a implementar esta posibilidad.

Saludos,
Alpha

Closed Unassigned: Problema con los dispositivos de red [1810]

$
0
0
Hola a todos, empezaré indicando que los dispositivos de red en mi equipo son:
1 dispositivo FastEthernet (100Mb/s) integrado en la placa
1 dispositivo Wi-Fi n
1 dispositivo GigaEthernet(1Gb/s) por USB
Para aprovechar mejor el internet contratado suelo tener el cable Ethernet conectado al puerto GigaEthernet por USB.
Cuando me dispuse a usar vuestro programa, me encontré con que no podía buscar proveedores, entre las pruebas realizadas, conecté el cable al puerto de red integrado en la placa, y ahí el programa funcionó a la perfección (buscar proveedores, buscar canales y reproducir canales). Intuyendo que el programa solo funcionaría con el dispositivo predeterminado, deshabilité temporalmente el conector de la placa para probar si el programa funcionaría así con el adaptador de red por USB. el resultado no sólo fue que el programa no funcionaba, sino que al rehabilitar el dispositivo de red integrado, ahora este tampoco funciona en el programa y soy incapaz de usarlo.
He tratado de reparar el programa con el instalador, desinstalarlo y volverlo a instalar, volver a ejecutar el asistente de instalación, pero todo ha fallado. ¿algún consejo para que pueda disfrutar de vuestro programa?

Edited Feature: Error en numeración de canal (v1.5 alpha2) [1785]

$
0
0
El canal "C+Partidazo L.Pub.HD" aparece con el número 047 dejando a "C+ Partidazo HD" con el número H047.
Creo que debería ser al revés ya que C+Liga HD y su equivalente L.Pub están bien numerados en el 046 y H046 respectivamente.

Un saludo

P.D.
Fantástica aplicación

Created Unassigned: Imagen pixelada [1812]

$
0
0
He instalado la versión Kruger 60 beta 0, con Windows 10, y cuando selecciono cualquier canal la imagen me sale pixelada. Cuando la imagen es fija se estabiliza, pero en cuanto cambia se pixela. Tengo la fibra óptica de Movistar de 300Mb y el ordenador recibe la señal por wifi. Pero cuando uso yomvi, por ejemplo, veo los mismos canales sin problema. He probado con varios proveedores (movistar Madrid, Cataluña, La Rioja) y con todos sucede lo mismo.
Las grabaciones quedan también pixeladas.
No sé si se puede cambiar algo de la configuración para que la imagen aparezca bien.
Muchas gracias y un saludo.

Commented Unassigned: Imagen pixelada [1812]

$
0
0
He instalado la versión Kruger 60 beta 0, con Windows 10, y cuando selecciono cualquier canal la imagen me sale pixelada. Cuando la imagen es fija se estabiliza, pero en cuanto cambia se pixela. Tengo la fibra óptica de Movistar de 300Mb y el ordenador recibe la señal por wifi. Pero cuando uso yomvi, por ejemplo, veo los mismos canales sin problema. He probado con varios proveedores (movistar Madrid, Cataluña, La Rioja) y con todos sucede lo mismo.
Las grabaciones quedan también pixeladas.
No sé si se puede cambiar algo de la configuración para que la imagen aparezca bien.
Muchas gracias y un saludo.
Comments: ** Comment from web user: AlphaCentaury **

El problema es la recepción por WiFi, debido a la forma en que movistar+ emite los canales hacia sus decodificadores y no del programa en sí.
¿Has probado ha conectarte directamente por cable?

Dependiendo del modelo del router WiFi que te haya instalado movistar y de la calidad de recepción de la señal, la pixelación es inevitable. Prueba también a reiniciar el router de fibra y el de WiFi. Hay veces que el router se "satura".

A la práctica totalidad de los usuarios de la aplicación les funciona muy bien la recepción por WiFi, pero a otros, por desgracia, no.
Si tienes tu propio router asegúrate de que está habilitada la opción de "IGMP Snooping"

Siento no poder ayudarte más,
Alpha

New Post: Linuxero solicita información

$
0
0
Tras hacerme un "curso express" de Ubuntu, Wine y WineTricks de más de una semana y muchos prueba-y-error, puedo confirmar que la Kruger 60 alpha 4 puede hacerse funcionar en Ubuntu 16.04 utilizando Wine 1.8. Imagino que para otros sistemas Linux debiera funcionar también, pero no lo he probado (ni lo voy a probar).

Cuando tenga tiempo, escribiré una pequeña guía de como instalar Wine 1.88 en Ubuntu 16.04, instalar .net 3.5 sp1 sobre wine y pequeños ajustes para que funcione.
No es tan trivial como parece.

Aún no he probado a instalar la beta 0, pues requiere instalar .net 4.5.2 sobre wine y lleva más tiempo del que dispongo.

Mientras, os dejo esta preciosa captura de pantalla:
Image
Kruger 60 alpha 4 corriendo en Ubuntu

New Post: Linuxero solicita información

$
0
0
Puedo confirmar también que 'Kruger 60' beta 0 se puede hacer correr en Ubuntu 16.04 utilizando Wine 1.8
Tras la imagen, se adjunta una guía rápida de configuración

Y para muestra, un botón:
'Kruger 60' beta 0 corriendo en Ubuntu 16.04
'Kruger 60' beta 0 corriendo en Ubuntu 16.04

Guía muy rápida de configuración de Wine 1.8 en Ubuntu 16.04 (x32 o x64)

AVISO: no se ha probado ni con otra versión de Wine ni de Ubuntu o con otra distro de Linux
Todas las pruebas se han realizado con una máquina virtual utilizando VirtualBox y con las variantes x32 y x64

1. Instalar los prerequisitos de Wine:
sudo apt-get install cabextract p7zip unrar unzip wget zenity

2. Añadir el repositorio de Wine:
En sistemas de 64bit:sudo dpkg --add-architecture i386
sudo add-apt-repository ppa:ubuntu-wine/ppa
sudo apt-get update

3. Instalar Wine:
sudo apt-get install wine1.8
  • Cuando se muestre el EULA para instalar los tipos de letra de Microsoft, pulsa la tecla 'Tabulador' para moverse al OK y pulsa 'Intro'.
    En la siguiente pantalla, utiliza 'Tabulador' para desplazarse al YES y pulsa 'Intro'
4. Instalar una versión actualizada de Winetricks:
  • Las pruebas se han realizado con la versión WINETRICKS_VERSION=20161005
sudo apt-get remove winetricks
wget https://raw.githubusercontent.com/Winetricks/winetricks/master/src/winetricks
chmod +x winetricks

5. Añadir soporte para autenticación NTLM:
sudo apt-get install winbind

6. Upgrade packages:
sudo apt-get upgrade

7. Crear un nuevo WINEPREFIX de 32bit:
En sistemas de 64bit:export WINEARCH=win32
export WINEPREFIX=~/.wine.dotnet452
wine winecfg
  • Seleccionar Windows 7 como sistema operativo.
  • En la pestaña de Graphics, marcar la opción 'Emulate virtual desktop'
  • En la pestaña About, introducir información de usuario ficticia en 'Windows registry information' (por ejemplo: Wine / Wine)
8. Instalar los prerequisitos necesarios para .NET:
sh winetricks corefonts cambria consolas lucida tahoma
sh winetricks gdiplus

9. Instalar .NET Framework 4.5.2:
sh winetricks dotnet452
  • Aviso: la instalación del paquete '.NET Framework 3.0' se queda oculta tras aceptar el EULA.
    Si no se configuró Wine para emular un escritorio, no se puede finalizar la instalación.
10. Verificar la instación:
sh winetricks dotnet_verifier
wine netfx_setupverifier.exe

11. Configuración final:
wine winecfg
  • En la pestaña de Graphics, desmarcar la opción 'Emulate virtual desktop' para que las apps se ejecuten en ventanas nativas de Ubuntu
AVISO: Las funciones básicas de 'Kruger 60' beta 0 (obtener lista de canales y ver un canal, así como la info EPG) funcionan correctamente.
El resto de funciones no se han probado y pueden dar error o no funcionar.

IMPORTANTE: no olvidarse de utilizar el WINEPREFIX que hemos configurado previamente ~/.wine.dotnet452 para realizar la instalación y para ejecuciones siguientes del programa. Es una buena idea crear un pequeño archivo .sh para lanzar el programa
#!/bin/sh
export WINEPREFIX=~/.wine.dotnet452
wine "/home/santiago/Documents/IPTViewr/movistar+ (v1.5.1000.0 'Kruger 60')/bin/ChannelList"

Updated Wiki: Home

$
0
0

ACTUALIZACIÓN DISPONIBLE

IPTViewr v1.5 'Kruger 60' beta 0 ya está disponible para su descarga.
Recupera, aunque de forma parcial, la funcionalidad de EPG

Descripción del deco virtual IPTViewr

Decodificador virtual de IPTV para ver los canales de movistar+ España (imagenio) en el PC Windows, con grabaciones en local utilizando VLC. ¡IMPORTANTE! Este programa requiere, forzosamente, tener contratado movistar+ en modalidad de fibra (FFTH) o ADSL en España. La conexión por satélite no es compatible.Más información

Funciona en Windows Vista hasta Windows 10 y, mediante Wine 1.8, en Ubuntu 16.04 (instrucciones de instalación en Ubuntu)

La versión v1.5 'Kruger 60' beta 0 recupera parcialmente la funcionalidad de guía electrónica de programas (EPG), así como mejoras en la programación de grabaciones.

Listado de canales movistar+ - IPTViewr (1.5 “Kruger 60” beta 0)

¡IMPORTANTE! El decodificador virtual NO ESTÁ RESPALDADO NI SOPORTADO por Movistar ni por Telefónica y no tienen responsabilidad alguna si hay canales (incluso si están contratados) que no pueden verse en el PC. NO DEBE LLAMARSE nunca al 1002 o al 1004 si desaparecen canales de la lista o no pueden verse o cualquier otra anomalía. Telefónica sólo proporcionará ayuda y soporte técnico para su decodificador físico y sólo para los servicios contratados.

Qué es este proyecto

Cansado de tener que "tirar" de listas .m3u para VLC, hace tiempo me hice un pequeño programa que se descargaba de los servidores de movistar+ la lista actualizada de canales y la convertía a .m3u. El problema de las listas m3u es que los canales aparecen sin logotipo y no se tiene acceso a la guía de programas (EPG).

Así que decidí empezar de cero y hacer un programa frontal (un front-end) sobre VLC para ordenadores con Windows. Quería que fuera muy sencillo de instalar, sin requerir permisos de administrador, que no consumiera recursos del equipo cuando no estuviera en uso y que ocupara muy poco espacio.

El objetivo actual de este proyecto es proporcionar una versión 100% "software" del decodificador de movistar+, con el fin de poder disfrutar de los contenidos en España de movistar+ (anteriormente Movistar TV e imagenio) en cualquier PC de casa con Windows. Dicho en otras palabras, disponer de un decodificador virtual.

A largo plazo, el objeto final de este proyecto sería crear un decodificador virtual que proporcione el 95% de la funcionalidad del decodificador de movistar+ (con excepción del pago por visión (pay per view) y con funcionalidades extras no presentes en el decodificador físico (como la grabación en local de programas).

Igualmente, se está valorando la posibilidad de crear una versión 'mini' para Android, para mostrar únicamente la lista de canales con sus logotipos para verlos con VLC para Android. La lista se descargaría mediante un fichero obtenido del PC.

Cuál es la situación actual

La versión 1.5, actualmente en desarrollo y ya disponible para descarga, añade las siguientes funcionalidades:
  • Números de canal
  • Guía electrónica de programas (EPG) básica
  • Mejoras internas en la gestión de grabaciones (reemplazados archivos XML por base de datos única de grabaciones) y programación desde la EPG.
  • Soporte para proxy UDP/RTP
  • Soporte para múltiples visores (reproductores) de IPTV
  • Personalización de la visualización de la lista de canales, incluyendo información a mostrar, modo de visualización y criterio de ordenación.
  • Exportación de la lista a formato .m3u

La versión 1.0 'Wolf 424' actualización 1 permite:
  • Acceder y mostrar la lista de canales disponibles, incluyendo logotipos de los canales
  • Actualización directa de la lista desde los servidores de movistar+
  • Ver los canales (utilizando VLC)
  • Realizar grabaciones de los programas (usando las capacidades de grabación de VLC), así como programar la fecha/hora y patrón de repetición.
Objetivos a "corto/medio plazo": (como parte de la versión 1.5)
  • EPG básica: programa en curso y a continuación
  • Números de los canales
  • Filtrar la lista de canales por "paquete"
  • Lista de favoritos y canales recientes
  • Editar la numeración y nombre de los canales
  • Exportar lista de canales a .m3u
  • Importar/exportar información de canales de/a otro equipo
  • Modificación y borrado de la programación de grabaciones en local.
Objetivos a "largo plazo": (como parte de la versión 2.0)
  • Añadir un "visor integrado" (en lugar de tener que lanzar VLC para ver los canales)
Las siguientes características más habituales del decodificador físico no están disponibles:
  • Filtrado de canales (todos los canales se enumeran, con independencia de estar disponibles en el paquete contratado o de si transmiten)
    • Se admite un filtrado parcial de los canales, utilizando el asistente de verificación de disponibilidad de canal, el cual oculta todos los canales que no estén en emisión.
  • Los números de los canales
  • Grabaciones "en la nube" (visualización, consulta y programación)
  • Búsqueda de contenidos (función buscar del menú Movistar)
  • Soporte de VOD (vídeo bajo demanda, alquiler de películas, etc)
    • Esta funcionalidad no está previsto implementarla

Requisitos de software y hardware

Consulte el detalle en la página de documentación de requisitos previos.

Información adicional

  • Este software se proporciona "tal cual" y puede dejar de funcionar en cualquier momento si Telefónica modifica la configuración del servicio de movistar+.
  • Se proporcionan los logos de la mayor parte de los canales que actualmente están en emisión. Estos logotipos son propiedad de los respectivos canales y sus empresas. Se suministran "de buena fe", únicamente a modo de referencia para poder identificar los diferentes contenidos
  • Porciones del código han sido desarrollados por terceras personas. Debe leerse el acuerdo de licencia de cada componente vinculado y/o incorporado antes de hacer uso del software.
  • El Grupo Telefónica es titular de los derechos de propiedad industrial referidos a sus productos y servicios, y específicamente de los relativos a las marcas registradas 'telefónica' y 'movistar'. Su utilización en el ámbito de este programa y en la documentación se hace únicamente a título informativo, sin que ello implique soporte o apoyo por parte del Grupo Telefónica.

New Post: Obtener EPG

$
0
0
Hola,
yo estoy trabajando en una serie de scripts para extraer esa información, precisamente para usar con tvheadend y/o MythTV.

Por ahora entiendo lo suficiente el DVBBINSTP como para empezar a construir la guía, e intento evitar ese martilleo innecesario del appserver de Movistar. Mi idea es cachear bastante y dosificar las peticiones, ¿Alguna sugerencia sobre a qué ritmo debería hacer las peticiones?

Un saludo.

New Post: Obtener EPG

$
0
0
Yo también he conseguido "descifrar" el formato de los datos de DVBBINSTP (o eso creo), solo que no he tenido tiempo de incorporarlo al código. Y, contrariamente a mi filosofía general, no voy a hacer público el código por las razones ya expuestas.

En cualquier caso:
  1. El problema principal no es hacer muchas llamadas al appserver. El problema real es hacer las llamadas sin las cookies que se devuelven en la primera petición.
    Entre estas cookies, está la cookie de sesión. Si no se envía, fuerza al appserver a crear una nueva sesión con cada petición. Y es ésto, precisamente, lo que sobrecarga los servidores. Y hay que guardar estas cookies para la siguiente llamada (aunque sea al día siguiente); que sea el servidor el que decida si le valen o no.
  2. Yo haría la caché bajo demanda; es decir, no precargar toda la información. ¿De verdad necesitas la EPG entera? No creo que sea necesario. SI no te queda "más remedio" que hacer una precarga, hazla como mucho de dos días y sólo de los canales "principales"; ¡hay más de 120 canales!. En cuanto al ritmo, yo haría una petición cada dos segundos, como mucho, o esperar, al menos, el doble del tiempo que ha tardado el appserver en responder.
  3. Mucho ojo si haces público el script. Nos arriesgamos a que haya gente que lo use de manera incorrecta (o que coja el trozo que le interesa) y volvamos a la situación que forzó a movistar+ a crear DVBBINSTP (también fue por eficiencia en el envío de la información). Solo que esta vez, nos lo pongan aún más difícil descifrar el nuevo protocolo. Intentando beneficiar a la comunidad puedes acabar fastidiando a todo el mundo y hacer inservibles los pocos programas o addons que han sido capaces de descifrar la EPG.
  4. Si mi tiempo me lo permite, podría estar dispuesto a liberar un 'script' en .NET Core (correría en Linux, Windows y Mac, pero sin proporcionar el código fuente) que descargara la EPG básica (sin los detalles y en formato XML compatible con el que se recibe mediante DVBSTP de la EPG 'p_f') y que descargara bajo demanda la información extendida de un programa concreto, respetando las cookies recibidas del appserver.
Podemos seguir hablando, de todos modos.

Saludos,
Alpha

New Post: Obtener EPG

$
0
0
Cuando te pongas a ello, si quieres comparar notas sobre los campos del DVBBINSTP, no dudes en darme un toque.

Te respondo a los puntos de tu post:
  1. Cookie: Tras tu explicación sobre el número de descodificadores que Movistar "ve" ya había imaginado que respetar la cookie de sesión era importante, y en vista de lo que dices voy a asegurarme de hacerlo.
  2. No precargar: Precisamente esa es mi idea. De hecho el plan es funcionar como un servidor local intermediario, si un grabber se dedica a machacar un servidor que sea el que levanto yo.
    Mi objetivo es generar XMLTV, como con ese formato por lo que sé no puedo cargar el detalle de un programa a petición, lo que pretendo hacer es cargar (sin prisa y cacheando en disco) la programación en detalle de, por ejemplo, ese par de días que dices, y limitar el resto del EPG a la información básica difundida por multicast, que es más que suficiente para montar la rejilla de programación; además sólo cargaría las imágenes cuando se pidan explícitamente.
    Funcionando así sólo habría que pedir el detalle de cada programa una vez, como mucho, y podría hacerlo de forma serializada y controlada.
  3. Código público o no: Igual que tú, mi filosofía también habría sido la de publicar el código, pero después de leer tu preocupación y la de vmjuidiaz (el autor del add-on para Kodi) le dí un par de vueltas, y la idea que barajo es la de publicar esa parte en concreto compilada a bytecode (el código está en Python) y quizás ofuscada; parto de la base de que quien sea capaz de descompilar y entender el código tendría conocimientos suficientes para desentrañar el DVBBINSTP por su cuenta. De todos modos aún falta para tenerlo listo y ver cómo lo planteo.
  4. Script .NET Core: Personalmente no creo que vaya a sacar provecho de tener el EPG en formato TV Anytime pero sin duda más de uno se beneficiaría de algo así.
Un saludo, y felicidades por la aplicación :)
Viewing all 160 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>